Alcalde Ricardo Quiñonez atiende llamado del Departamento de Estado en la Cumbre

Alcalde Ricardo Quiñonez atiende llamado del Departamento de Estado en la Cumbre
  • Los alcaldes de las ciudades más pobladas del continente americano, incluyendo al jefe edil de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñonez, se hicieron presentes en la Cumbre de Ciudades de las Américas que se realizó en Denver, organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Al evento llegaron cerca de 75 alcaldes de Estados Unidos, incluyendo Francis Suárez, alcalde de Miami, Florida; Oscar Leeser, alcalde de El Paso, Texas; Kate Gallego, alcaldesa de Phoenix, Arizona y Jorge Maldonado, alcalde de Nogales, Arizona.

Por lo anterior, se hizo presente Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad de Guatemala, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México; Claudia Sheinbaum, alcalde de Río de Janeiro; Eduardo Paes, alcaldesa de Santo Domingo; Carolina Mejía, alcalde de Monterrey; Luis Donaldo Colosio, alcaldesa de Tijuana: Caballero, y Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo.

Ricardo Quiñonez: los alcaldes dominan al mundo

El alcalde de la ciudad capital resaltó que 200 alcaldes se hicieron presentes, así como la presencia del gobierno del país norteamericano. En esta línea, Quiñonez mencionó que trabajar con los alcaldes de distintos países del mundo es sumamente importante.

“Yo diría a la gente que trabaja con alcaldes que los alcaldes gobiernan el mundo”, agregó.

De la misma manera, el alcalde de la comuna capitalina aseguró que si se está buscando desbloquear el potencial de las ciudades latinoamericanas, se debía de aprender de las experiencias de otras ciudades.

“Hoy más que nunca, es esencial usar la tecnología para promover una buena gobernanza y vía económica. Creo que eventos como estos dan la oportunidad de intercambiar ideas”, agregó.

Quiñónez participó en uno de los foros enfocados en América Latina. El cual trató sobre cómo “Desbloquear el potencial de las Ciudades del futuro”.

La expansión digital no se logrará en silos de conectividad, ya que requiere un marco con estrategias. En esta línea, el programa afirmaba que: “los ciudadanos latinoamericanos esperan comprometerse con los gobiernos central y local, así como con los mercados globales, como empresarios, profesionales, proveedores de servicios y clientes empoderados digitalmente”.

Nota: La Hora Gt

https://trecenoticias.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *