- La migración es un fenómeno complejo y multifacético que tiene importantes implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales
- Puede poner a las personas en situación de vulnerabilidad y exponerlas a riesgos de violencia, explotación, trata de personas y otros abusos
La ciudad de Antigua Guatemala se convirtió en la sede de una reunión regional sobre migración y protección que se llevó al cabo el pasado 17 de marzo.
El objetivo de la reunión fue abordar los desafíos y oportunidades de la migración en la región y discutir estrategias para garantizar la protección y los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
Fue organizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el gobierno de Guatemala y otras organizaciones internacionales.
La migración es un fenómeno complejo y multifacético que tiene importantes implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales. En la región de Centroamérica, la migración ha sido un tema de interés y preocupación debido a la creciente cantidad de personas que abandonan sus países de origen en busca de mejores oportunidades de vida.
Sin embargo, la migración también puede poner a las personas en situación de vulnerabilidad y exponerlas a riesgos de violencia, explotación, trata de personas y otros abusos. Por lo tanto, es fundamental que se garantice la protección y los derechos de las personas tanto migrantes como refugiadas.
Además, la reunión será una oportunidad para reafirmar el compromiso de los participantes con los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, y para discutir formas de fortalecer la cooperación regional e internacional en materia de migración y protección.
