Ellos son los candidatos a la Alcaldía de Guatemala

GUATEMALA TSE CANDIDATOS
  • Solo tres de los candidatos cuentan con acreditación del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

La alcaldía capitalina es clave para las próximas elecciones. Los partidos políticos perfilan a sus candidatos y hasta el 10 de marzo, 14 de los 30 partidos inscritos ante el TSE han presentado candidaturas a la alcaldía de Guatemala.

La lista la conforman:

  • Ricardo Quiñonez, partido Unionista
  • Carlos Sandoval, partido Todos
  • Antonio Coro García, partido UNE. 
  • Juan Francisco Solórzano Foppa, coalición Winaq-URNG-Semilla. 
  • Jean Paul Briere Samayoa, partido Azul
  • Sebastián Arzú, partido Podemos. 
  • Mario Méndez Montenegro, partido Vamos. 
  • Juan Carlos Eggenberger, partido PAN. 
  • Ofelia Rodríguez López, partido Victoria. 
  • Marlon Puente, partido Cambio. 
  • Roberto Peralta, partido Viva. 
  • Julio Dougherty, Partido Humanista
  • Luis Garistú, partido Nosotros. 
  • Geovany Daniel Noriega Salazar, partido Republicano

De este grupo, solamente tres candidatos cuentan con una credencial emitida por el TSE: Ricardo Quiñonez; Carlos Sandoval; y Tono Coro. Dicho documento los otorga el derecho de antejuicio hasta el día de las elecciones, según lo contemplado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Lo anterior quiere decir que no pueden ser capturados o investigados. Por otra parte, el Reglamento de la referida Ley señala que la credencial es el documento que extiende la autoridad y que acredita la calidad de candidato o electo para un cargo de elección popular.

Ricardo Quiñonez Lemus 

Busca la reelección, luego de ganar las elecciones en 2019. En diciembre pasado, los partidos Unionista y Valor ratificaron su alianza política, confirmándolo como el candidato a la alcaldía de Guatemala. Quienes han trabajado con él coinciden en su carácter apacible, moderado y de diálogo. Actualmente lidera las preferencias electorales.

Tiene más de 27 años de experiencia en el gobierno. Estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en México. Además, cuenta con una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos.

En 2018 fue elegido alcalde interino de la Ciudad de Guatemala, después del fallecimiento de Álvaro Arzú, debido a que la Ley Electoral y de Partidos Políticos establece que, por el orden jerárquico, a él le correspondía el cargo como concejal Primero. Posteriormente, ganó las elecciones de 2019, siendo electo en el cargo, ratificando su trabajo al frente de la alcaldía

A partir de su gestión, se le han dado prioridad a proyectos de movilidad e infraestructura. En este marco ha impulsado:

  • Los Distritos de Oportunidad, que mejoran el desarrollo sostenible de la Ciudad con el uso intensivo de tecnología y el cuidado del medio ambiente. 
  • Plan Maestro de Movilidad Urbana, que articula alianzas estratégicas para la sostenibilidad en la movilidad y el transporte urbano.
  • Implementación de las nuevas líneas del Transmetro 5 y 7.
  • Ampliación de la línea 17 del Transmetro.
  • Ampliación de la red de ciclovías en la ciudad con lo que se busca recuperar el espacio público. 

También ha participado activamente en organizaciones sin fines de lucro.  En noviembre de 2022, la Cámara Guatemalteca de Periodismo otorgó la orden José Isidoro Morales por su compromiso con la libertad de prensa y apoyo al ejercicio de los medios de comunicación.

Carlos Roderico Sandoval Chajón

Tiene 43 años. Se graduó como publicista de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Galileo. 

Está casado con María José, 8 años más joven que él, con quien tiene 3 hijas. Desde muy joven inició con la música al fundar un grupo llamado Karma, en el cual participó en diversos certámenes. Posteriormente, se dedicó al mercadeo y publicidad para empresas privadas.

Cuenta con 13 años de experiencia en el gobierno. Ingresó a la Municipalidad de Guatemala en 2010, donde trabajó por nueve años en la Dirección de Comunicación. Fungió como vocero de la comuna durante la administración de Álvaro Arzú. 

Después, fue nombrado secretario de comunicación social por el presidente Alejandro Giammattei., pero dejó el cargo al ser designado como viceministro de cultura y deportes, cargo en el que estuvo cinco meses.

En 2020 fue cuestionado por deteriorar la relación del gobierno con la prensa, al negar el acceso a la información, silenciar los canales de información y excluir a periodistas de los mismos. Incluso quiso vedar el ingreso a varios periodistas a actividades del gobierno, iniciativa que fue duramente criticada.

Antonio Coro

Conocido como “Tono Coro”, es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución donde también impartió clases de ciencias políticas y derecho romano

Trabajó durante 13 años en la Superintendencia de Tránsito de la Municipalidad de Guatemala. Posteriormente, fue alcalde del Municipio de Santa Catarina Pinula durante cuatro periodos, es decir, 16 años. 

En 2015, un alud destruyó más de dos centenares de viviendas en la colonia El Cambray II, en el municipio que gobernaba, dejando decenas de personas desaparecidas y al menos 300 fallecidos, por lo que fue acusado de no advertir a los pobladores sobre los riesgos de habitar dicho lugar. Sin embargo, a través de un amparo, detuvo el juicio en su contra.  

También tiene proceso abierto por un caso de corrupción relacionado con el cobro injustificado de prestaciones por Q3.4 millones, hecho por el cual lo detuvieron en el 2018.

Un día después de ser proclamado candidato a la alcaldía metropolitana el 18 de diciembre pasado, la Corte de Constitucionalidad le notificó que revocaba el amparo provisional que le otorgó la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que impedía enfrentara juicio por el caso Cambray II. A pesar de eso le fue entregada la credencial que lo acredita como candidato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *