Padrón Electoral en Guatemala registra 9 millones de ciudadanos

elecciones-guatemala-padron electoral
  • En Guatemala, el padrón electoral, se ha convertido en un elemento básico para la preparación y organización de los ejercicios electorales guatemaltecos
  • Dicho instrumento es un aspecto básico para el desarrollo de una práctica electoral transparente y confiable

El proceso electoral se rige por diversos factores técnicos, los cuales son de gran importancia. Un claro ejemplo de ello es la realización, actualización y credibilidad del padrón electoral

Es preciso que la población guatemalteca al llegar a la mayoría de edad se inscriban al padrón electoral, pues este proceso es indispensable para que puedan ejercer el derecho al voto, al cuál el día de hoy se han registrado más de 9 millones de pobladores de Guatemala.

En Guatemala, el padrón electoral, se ha convertido en un elemento básico para la preparación y organización de los ejercicios electorales guatemaltecos. Dicho instrumento es un aspecto básico para el desarrollo de una práctica electoral transparente y confiable, todo esto para que los resultados reflejen la expresión de la voluntad popular y democrática.

Guatemala-Padron-2.

Ley Electoral y de Partidos Políticos se establece que:

«Todo guatemalteco, titular del documento de identificación que establece la ley de la materia, tiene derecho a inscribirse en el padrón electoral del municipio donde reside, para cuyo efecto acudirá a cualesquiera de las subdelegaciones municipales y delegaciones departamentales del Registro de Ciudadanos o a los puestos de empadronamiento establecidos en la capital o en otros lugares de la República».

El Padrón Electoral es la base de datos que contiene la información de datos de la población, quienes legalmente son aptos para elegir y ser electos.

Te puede interesar: Ricardo Quiñonez lidera encuestas para alcalde de la Ciudad de Guatemala 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *