Nueva publicación confirma tendencia
La consultora “Grupo Impacto 360” dio a conocer los resultados que muestra la intención de voto para la presidencia del país y alcalde de Guatemala para las próximas elecciones de junio de 2023.
El candidato de la coalición Valor- Unionista y actual alcalde de la ciudad de Guatemala, se posicionó en el tope de las preferencias, con una ventaja muy marcada. Tiene el 37.2% de preferencias, más del doble que su más cercano contendiente, Roberto González.

Asimismo, la candidata a la presidencia de la República de Guatemala Zury Ríos es quien encabeza las preferencias electorales. Al preguntar por cuál de los candidatos presidenciales votarían las personas si hoy se realizaran las elecciones, el 22.9% se decantó por Ríos, mientras que el 20.1% por Carlos Pineda. Lejos se encuentra Sandra Torres en la tercera posición con el 17.9%.

Para la realización de esta encuesta se llevaron a cabo 900 entrevistas a personas registradas para votar en los comicios de 2023 de diferentes edades, así como nivel socioeconómico. Se levantó cara a cara en las propias viviendas de residencia de los ciudadanos.
Este sondeo se suma a los realizados mensualmente por otras firmas especializadas desde febrero pasado. Y es que no se trata de estudios aislados, las casas encuestadoras Massive Caller, Demoscopia, Polianalitica o TResearch, retratan la misma tendencia.
Al analizar los resultados de las encuestas señaladas, Quiñonez mantiene una ventaja de entre 19.5 y 23.8 puntos porcentuales sobre el segundo lugar. Zury Ríos también mantiene la delantera, aunque con un margen menos amplio.
Los principales encuestas que se lanzan cada proceso electoral se caracterizan por su alta certeza. A solo un mes de las elecciones, ambos candidatos se perfilan a una eventual victoria en las urnas.
También te puede interesar: https://trecenoticias.com/inab-busca-plantar-4-5-millones-de-arboles-a-nivel-nacional/