TSE investiga 30 cuentas de redes sociales que contratan pauta política

TSE investiga al menos 30 perfiles de redes sociales que contratan pauta política
  • Entre los expedientes que investigará el TSE se encuentran el candidato a la presidencia de Guatemala, Edmond Mulet

La Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) investigará a 30 perfiles en redes sociales. Estos son señalados de contratar pautas electorales durante el proceso de elecciones en Guatemala.

Desde el inicio de la campaña electoral, se han detectado por lo menos 30 cuentas de redes sociales que han pautado de forma individual. Cuando los políticos únicamente pueden pagar pauta por medio de las cuentas verificadas de los partidos políticos.

Según el artículo 37 del Reglamento de la Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del TSE. Los partidos, para poder pautar, deben registrar en la unidad una única página comprobada por la red social “el descargo de responsabilidad”. Por lo que los políticos solo pueden publicar material orgánico.

Los 30 expedientes han sido trasladados a la Inspección General del TSE para su investigación. Entre ellos figuran algunos candidatos a alcaldes de la capital. El primero es Sebastián Arzú con el partido Podemos. Quien los últimos 30 días ha pagado Q33 mil 842 por 26 anuncios en las redes sociales.

Quienes se encuentran en la mira son: Juan Carlos Eggenberger, quien busca llegar a la alcaldía capitalina con él (PAN). Tono Coro, candidato a la alcaldía capitalina por el (UNE). Melanie Müllers, quien compite por la alcaldía de Mixco, con el partido Valor.

Edmond Mulet en la mira por TSE

Fue localizada una cuenta denominada “Amigos por Mulet”, la cual pauta publicaciones en favor del candidato a la presidencia Edmond Mulet. Esto provocó que se abriera un expediente de investigación por pauta en redes sociales fuera de ley.

El portal “Crónica” señala que Mulet, convencido de ganar las próximas elecciones presidenciales, contrató un equipo de estrategia digital. A quienes se les pagó por adelantado la cantidad de 5 millones de dólares.

Sin tomar en cuenta la existencia de expertos en materia política en su país, Mulet optó por la contratación de los servicios profesionales de estos consultores. Se prevé que se desate un “campaña negra” rumbo a las próximas elecciones presidenciales.

En consecuencia, no será extraño que en las campañas rumbo a la presidencia de Guatemala haya señalamientos directos y descalificaciones, mientras que este par de consultores políticos mexicanos junto con otros supuestos consultores locales se adueñen en absoluto de la campaña.

https://trecenoticias.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *